Obrador de Pan Artesano

  • SOBRE NOSOTROS
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra filosofia
  • TIENDA ONLINE
    • Obrador ecológico artesano
    • Bollería artesanal
    • Tartas caseras
    • Productos 100% BIO para tu despensa ecológica
    • Productos ECO para Niños
    • – TODAS LAS CATEGORÍAS –
  • PRODUCTOS
    • Nuestros productos
    • Pan en tu restaurante
  • MENÚS
  • LOCALES
  • BLOG
  • CATERING
  • CONTACTO
miércoles, 20 mayo 2015 / Publicado en Alimentación ecólogica, Recetas Cursos Cocina

Recetas del taller de cocina natural para deportistas

CREMA DE DESAYUNO DE ARROZ INTEGRAL Y AVENA
Ingredientes: 1/2 de taza de arroz integral, 1/2 de taza de avena en grano, 1 trocito de canela en rama, 1 pizca de sal marina, un trozo de cáscara de limón o de naranja, un trocito de alga kombu (opcional).
Paso 1.- Lavar bien el arroz y la avena hasta que el agua salga clara. Escurrirlo y ponerlo en una olla a presión junto con 4 o 5 tazas de agua y los demás ingredientes. Llevar a ebullición, retirar las espumas que se forman, tapar y cocinar a presión al mínimo durante al menos 60 minutos (mejor 75 minutos).
Paso 2.- Retirar del fuego. Si la consistencia fuera demasiado sólida, rectificar con un poco de bebida vegetal (preferentemente avena, avellanas o almendras).
Paso 3.- Se puede guardar en la nevera y consumir durante 3-4 días como máximo.
La crema la completaremos, por ejemplo, con: 1 o 2 c.s. de semillas de sésamo, girasol o calabaza (ligeramente tostadas). Un puñadito de almendras, nueces o avellanas (ligeramente tostados). Un puñadito de copos de alga nori.

RISSOTTO DE QUINOA
Ingredientes: 1 vaso de quinoa, 3 cebollas medianas cortadas en cuadraditos, 7 champiñones cortados en láminas, 2 c.s. de pasta de sésamo (tahini), cebollino fresco o perejil cortado fino, albahaca seca, 3 c.s. de salsa de soja, 1 hoja de laurel, aceite de oliva y sal.
Paso 1.- Lavar bien la quinoa, escurrirla y ponerla en una cazuela y tostarla unos segundos removiendo rápidamente. Añadirle 1 vaso y medio de agua, la hoja de laurel, una pizca de sal, y cocer con tapa a fuego mínimo durante 17 minutos.
Paso 2.- Saltear las cebollas con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal durante 12 -15 minutos sin tapa a fuego medio, hasta que estén bien pochadas.
Paso 3.- Añadirle los champiñones, la salsa de soja, la albahaca seca y saltear 5 minutos.
Añadirle la quinoa y el cebollino cortado, saltear 3 minutos más.

Paso 4.- Diluir la pasta de almendras con un poco de agua caliente y mezclarla bien con la quinoa.
Notas: Si se desea, se puede espolvorear con un poco de almendra en polvo para simular
queso si se desea.

BARRITAS ENERGÉTICAS
Ingredientes: 4 c.s. de cereal hinchado, 4 c.s. de semillas de sésamo, 4 c.s. de semillas de
calabaza, 4 c.s. de semillas de girasol, varias avellanas ligeramente tostadas en trocitos, 1 o 2 c.s. normales de malta de arroz o melaza de cebada o de maíz, 1 c.s. rasa de algarroba en polvo.
Ingredientes: 4 c.s. de semillas de sésamo, 4 c.s. de semillas de calabaza, 4 c.s. de semillas de girasol, varias nueces ligeramente tostadas en trocitos, 2 c.s. de coco rallado, 1 o 2 c.s.
normales de malta de arroz o melaza de cebada o de maíz, 1 c.s. de pasas.
Paso 1.- Lavar y tostar ligeramente las semillas en una sartén dándoles vueltas con una cuchara
de madera: primero las de sésamo, luego las de girasol, finalmente las de calabaza.
Paso 2.- Untar un molde de vidrio con unas gotas de aceite y reservar.
Paso 3.- Calentar en un cazo a fuego medio la melaza o malta durante 2 o 3 minutos. Añadir los demás ingredientes y mezclarlos bien con una espátula de madera, que se quede todo muy bien amalgamado y compacto con la melaza o malta unos 2 o 3 minutos más.
Paso 4.- Verter la masa caliente y pegajosa sobre el molde y aplastarla bien con una espátula de madera o con la cara externa de la mano. Dejar que se enfríe completamente. Cortar a la medida deseada y servir

GARBANZOS ESTOFADOS CON SEITÁN
Ingredientes: 1 taza de garbanzos (remojados toda la noche en 4 tazas de agua), 1 paquete de seitán (cortado en cubos medianos), 2 tiras de alga kombu, 2 cebollas (cortadas en
cuadraditos), 1/2 hinojo (cortado en cuadraditos), 3 zanahorias (rodajas gruesas), hierbas
aromáticas al gusto, aceite de oliva, sal marina, 1 cucharadita de mugi miso, perejil fresco.
Paso 1.- Calentar la olla exprés, añadir un poco de aceite y saltear sin tapa las cebollas con una pizca de sal marina durante 10 minutos.
Paso 2.- Lavar los garbanzos y añadirlos a la olla junto con el alga kombu y el resto de verduras. Añadir agua hasta cubrir el volumen de los ingredientes y las hierbas aromáticas. Tapar y cocinar a presión a fuego medio/bajo durante 1 hora por lo menos. Lo importante es que estén blanditos.
Paso 3.- Mientras se cocinan los garbanzos pasar los cubos de seitán por la plancha con un poco de aceite de oliva hasta que queden un poco más crujientes.
Paso 4.- Diluir el mugi miso en un poco de líquido de la cocción y añadirlo a las legumbres. Dejar cocinando 5 o 10 minutos más. Rectificar sabor.
Paso 5.- Las legumbres tienen que quedar bastante espesas. Añadir el seitán y servir con perejil fresco o cilantro fresco espolvoreado.

PATÉ DE AGUACATE
Ingredientes: 2 aguacates maduros, unas gotitas de zumo de limón, 1 c.s. de aceite de oliva, 1 c.s. de miso blanco, 1 c.c. de pasta de umeboshi.
Paso 1.- Deshuesar los aguacates y rociar con el limón para que no se ennegrezcan.
Paso 2.- Hacer puré con los demás ingredientes y un poco de agua, hasta obtener la
consistencia deseada. Servir.

CONDIMENTO DE ALGA DULSE
Ingredientes: 1 taza de alga dulse seca, 1 c.p. de ralladura de limón, 1 c.p. de salsa de soja, 1 c.s. de jugo concentrado de manzana, varias gotas de aceite de sésamo tostado u otro aceite vegetal.
Paso 1.- Remojar el alga dulse con agua fría, con agua que tan solo cubra su volumen durante 15 segundos.
Paso 2.- Escurrir bien y cortar con tijeras a trozos pequeños.
Paso 3.– Añadir los demás ingredientes, mezclar bien y servir junto con el cereal.

BEBIDA ISOTÓNICA CASERA
Ingredientes: té kukicha, 1 c.s. de melaza de cereales o jugo concentrado de manzana, 1 c.p. de tamari o vinagre de umeboshi.
Paso 1.- Poner un poco más de 1 litro de agua a hervir. Añadir 1 o 2 c.s. de té kukicha
(dependiendo de la intensidad que se desee) y dejar hirviendo unos minutos con tapa. Dejar enfriar.
Paso 2.- Mezclar el té con la melaza y el tamari y ya está listo para tomar.
Nota.- Se recomienda tener el té ya preparado cuando se vaya a hacer la mezcla para que esté ya frío o templado.

Apúntate a este curso

  • Tweet

What you can read next

Curso de cocina árabe.Recetas
quinoa
Ensalada crocante de quinoa
Recetas del taller de alimentación Detox
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
  • Tienda online ecológica

ESTAMOS EN;

914 67 33 11
lamagdalenadeproustlaura@gmail.com

La Magdalena de Proust
C/Bravo Murillo, 54 | +34 919 42 34 70
C/de la Batalla del Salado, 3 | +34 919 28 13 54
C/de Pelayo, 43 | +34 919 12 73 53

Ver mapa en Google Map

  • SOCIALÍZATE
Obrador de Pan Artesano

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para poder procesar pedidos en nuestra tienda online

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. También usa cookies el mapa de localización de nuestras tiendas físicas

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!