
Cada vez más de moda, el aceite de coco empieza estar cada vez más presente en los estantes de los supermercados. Conócelo al detalle antes de meterlo en la cesta de la compra.
El aceite de coco, proviene de la carne del coco. En la India, es una de la principales fuentes de grasa utilizada en la cocina. Este aceite tiene una alta resistencia al calor, por lo que es ideal para todo lo que se fríe.
Hay opiniones para todos los gustos, unos dicen que el aceite de coco poseería ventajas dietéticas y nutricionales y que fortalece el sistema inmunológico, que es bueno para el corazón, incluso promueve la pérdida de peso. Otros afirman que puede retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer, reducir los síntomas de la menopausia, etc.etc
Pero ojo no es un producto mágico en absoluto! No hay estudios oficiales por ahora que hayan demostrado ninguna de estas propiedades.
Los ácidos grasos saturados.
Para entender las propiedades del aceite de coco, es necesario examinar como son sus ácidos grasos. Los ácidos grasos saturados son lípidos que aumentan el colesterol malo y promueven las enfermedades cardiovasculares.
Solamente los ácidos grasos con cadenas largas son perjudiciales para nuestra salud; los ácidos grasos saturados con cadenas medianas y cortas no deben ser considerados como perjudiciales, ya que son más fácilmente asimilados por el cuerpo y por lo tanto seguros contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.
El aceite de coco en detalle
El aceite de coco es un aceite vegetal. Entre estos aceites, el coco es uno de los más ricos en ácidos grasos saturados. Su grasa, contiene un 90% de ácidos grasos saturados que es un valor muy alto. De estos ácidos grasos el 60% son de cadenas medianas o cortas.
Hay que tener especial cuidado con toda la alimentación industrial hecho con aceite de coco. El aceite de coco, al igual que su compañero el aceite de palma, sufre un proceso de hidrogenación industrial . Sus ácidos grasos saturados son transformados en ácidos grasos trans, que son muy perjudiciales para nuestra salud ya que aumentan en gran medida el riesgo de enfermedad cardiovascular. Presta mucha atención a las etiquetas de los alimentos hechos con aceite de coco.
Consumo del aceite de coco
Aunque los ácidos grasos saturados en el aceite de coco no son todos necesariamente malos para nuestra salud y el colesterol, sería más recomendable el consumo de aceites ricos en ácidos grasos insaturados.
En esta familia de aceites de ácidos grasos insaturados, principalmente puedes optar por aceites ricos en omega 9, como el aceite de oliva. O ricos en ácidos grasos omega 3 aceites como el aceite de colza, aceite de linaza, camelina .
Sin embargo, si quieres consumir aceite de coco en tu dieta, elige uno prensado en frio. Este tipo de presión te asegura que ese aceite de coco no es hidrogenado.
En resumen, puedes consumir aceite de coco, si te gusta el sabor, pero para tu salud tu dieta son mejores los aceites ricos en ácidos grasos insaturados y especialmente los que contienen ácidos grasos omega 3.